Mostrando entradas con la etiqueta CADA DÍA ES UN BUEN DÍA PARA VISIBILIZARNOS; Conmemoracion dia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CADA DÍA ES UN BUEN DÍA PARA VISIBILIZARNOS; Conmemoracion dia. Mostrar todas las entradas

15 octubre 2018

15 DE OCTUBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL


Hoy, 15 de octubre, celebramos el Día Internacional de la Mujer RuralDesde el Centro de la Mujer de Seseña, queremos señalar la necesidad de poner en valor el papel de las mujeres en el ámbito rural y reconocer su fuerza, su empuje y su arduo trabajo, indispensable para el sostenimiento de nuestra sociedad y que supone, entre otras muchas aportaciones, el avance hacia un mundo más equitativo y más justo.

PONER LA FOTO NUEVA CAMPAÑA INSTITUTO DE LA MUJER

Las mujeres rurales de todo el mundo desempeñan una importante función en lo que se refiere a garantizar la seguridad alimentaria y en todo lo concerniente al desarrollo y la estabilidad de las zonas rurales. No obstante, al no haberles reconocido debidamente su condición jurídica u social, o siendo limitado tal reconocimiento, las mujeres a menudo carecen de facultades para adquirir los derechos de propiedad sobre la tierra o tener acceso a servicios esenciales como son el crédito, la extensión, la capacitación o la enseñanza. Su vital contribución a la sociedad pasa en gran parte desapercibida.

La finalidad del Día Internacional de la Mujer Rural es cambiar esa situación, recordando a la sociedad lo mucho que se debe a estas mujeres, reconociendo sus méritos y valía.

11 octubre 2018

DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS



El 11 de Octubre se celebra el primer Día Internacional de la Niña, con motivo de este día UNICEF y sus aliados destacan los esfuerzos conjuntos realizados para erradicar el matrimonio infantil, una violación de los derechos humanos fundamentales que afecta a todos los aspectos de la vida de las niñas.
En el mundo, casi 400 millones de mujeres de entre 20 a 49 años, más del 40 por ciento, se casaron siendo menores de edad.
Las estadísticas más recientes de UNICEF indican que aproximadamente 70 millones de mujeres jóvenes de 20 a 24 años, casi 1 de cada 3, se casaron antes de cumplir los 18 años. De éstas, 23 millones se casaron antes de cumplir los 15.

24 septiembre 2018

23 de Septiembre Día Contra la Explotación Sexual

Ayer fue el día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. Compartimos un impactante video con testimonios de víctimas de trata que acompaña el Informe presentado por la Defensora del Pueblo.
Pincha aquí

23 abril 2018

23 DE ABRIL, DÍA DEL LIBRO

Desde el Centro de la Mujer de Seseña os deseamos un feliz día del libro y qué mejor forma de disfrutar de este día, leyendo un buen libro feminista. Aquí os dejamos una selección de libros feministas editados recientemente:



"Morder la manzana" de Leticia Dolera


Leticia Dolera necesitaba contar por qué es feminista y por qué todas deberíamos serlo y así nace este libro. Es un camino vital pero también la historia de mujeres valientes cuyo ejemplo ayudará a despertar conciencias y enseñará a las más jóvenes.

Esta es una historia sobre todas las mujeres, porque como dice Leticia Dolera "la revolución será feminista o no será".



"Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes (1 y 2)" Elena Favilli y Francesca Cavallo
En estos cuentos para dormir, pensados tanto para niñas/os como para adultos, no hay princesas que esperan a su príncipe azul. Los protagonistas son mujeres fuertes de todas las épocas, cuyos logros transformaron sus campos profesionales. Hartas de estereotipos de género que trasmitían los cuentos infantiles, sus autoras, sintieron la necesidad de explicar historias reales que fueran más allá. Tras su éxito editorial, se ha hecho una segunda parte con nuevas biografías de mujeres que han marcado un antes y un después a lo largo de la historia.
Cada volumen consta de las biografías de 100 mujeres, acompañadas por retratos dibujados por sesenta ilustradoras y las vidas están explicadas como un cuento con el clásico "Érase una vez".


"El hombre que no deberíamos ser" Octavio Salazar.
Este libro es un manifiesto que pretende establecer un nuevo contrato social entre hombres y mujeres. Su autor, cree que algún día será posible el fin de la sociedad en la que la norma general coloque a los hombres como poderosos y a las mujeres como subordinadas.
En sus páginas, Octavio insiste en la necesidad de construir un mundo más igualitario, más justo y más incluyente.

"Yo también soy una chica lista" Lucía Lijtmaer.

Este libro está destinado a convertirse en un referente para las jóvenes feministas. Sin abandonar el buen humor ni la ironía, su autora analiza cómo la construcción de las mujeres en el siglo XXI pasa, necesariamente, por responder a una serie de ideas dañinas que es necesario derribar.
¿El objetivo? Ayudar a las mujeres a ignorar todo aquello que se ha construido para hacernos sentir mejor –o peor–, pero que, implica siempre que cambiemos.


"Las hijas del agua" Sandra Barneda.
"Las hijas del agua" es la tercera parte de una tetralogía protagonizada por mujeres. En ella, Sandra Barneda explora los territorios del deseo femenino en un magistral juego de personajes reales y ficticios.
La novela de la periodista, repleta de referencias históricas, rescata del olvido a aquella mujeres que lucharon para que fuéramos libres. Ambientada a finales del siglo XVIII, en una Europa convulsa y con la Revolución Francesa como telón de fondo, la autora hace toda una declaración de intenciones. Además, al principio de cada capítulo, el lector podrá encontrar una frase célebre de alguna de las mujeres que ha contribuido a cambiar la historia.
"Idiotizadas" Moderna de pueblo.
Si has crecido escuchando frases como "eso no es propio de una señorita" o "el día de tu boda será el más feliz de tu vida" y no entendías el por qué de ninguna, este libro es para ti. Te ayudará a desaprender lo que nunca te debían haber enseñado, desde películas de princesas hasta consejos de familiares y amigos cercanos.


"El futuro es femenino. Cuentos para que juntas cambiemos el mundo" 
El futuro es femenino es una obra de ocho relatos narrados por Sara Cano e ilustrados por ocho de las mejores ilustradoras que hay ahora mismo en nuestro país.
El objetivo de estos relatos es que la sororidad y la igualdad de género sean un hilo con el que se teja el futuro. Aunque estos cuentos están recomendados para niños y niñas mayores de diez años, también lo pueden leer adultos. Lo bueno de estos magníficos relatos es que tienen diferentes lecturas y todos pueden ser válidos. A todos aquellos padres y madres que comparten lecturas con sus hijos e hijas esta obra es ideal para leerla en familia.

"Feminismo ilustrado. Ideas para combatir el machismo".   Maria Murnau y Helen Sotillo.
El título está absolutamente claro y no deja nada a la imaginación, porque esto es lo que vamos a encontrar dentro de las páginas de este libro. Un viaje a través del feminismo y de las formas de reconocer el machismo que hay a nuestro alrededor. Desde luego hay muchas fórmulas para poder dar a conocer la realidad del feminismo, y creo que María Murnau y Helen Sotillo utilizan una de las mejores, el humor.


07 febrero 2018

ACTIVIDADES CONMEMORACIÓN DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Este domingo 11 de Febrero se celebra el Día de la mujer y la niña en la ciencia. Echa un vistazo a las actividades que hay propuestas tanto en la provincia de Toledo como en Madrid y anímate a asistir.

Despertemos el interés en las niñas por la ciencia.

Tienes una cita con la ciencia en femenino.


Cuento taller: Los planetas y el sistema solar

Taller 11 de Febrero, 12h-13h. Urbana 6. Calle de Sixto Ramón Parro,9, 45001 Toledo.

Simposium Científico por el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia


12 de Febrero, 10h-14h. Hospital Nacional de Parapléjicos, Toledo.

Ciencias en femenino


Charla. Domingo 11 de Febrero 17:00H. Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz del Retamar. Toledo.


Actividades en Madrid