30 abril 2020

MUJERES EN LA HISTORIA JUNE ALMEIDA

Esta es la olvidada historia de la mujer cuyos hallazgos son hoy fundamentales en la lucha contra la covid-19. El trabajo de Almeida sigue siendo relevante 56 años después del hallazgo y sus métodos están siendo utilizados para luchar contra la pandemia actual.

En 1964, en su laboratorio en el Hospital St. Thomas en Londres, la viróloga June Almeida vio por primera vez a través del microscopio uno de esos minúsculos agentes infecciosos con una especie de corona a su alrededor que medio siglo después mantienen en vilo al mundo entero. Almeida fue una de las pioneras de la microscopia, creó nuevos métodos de diagnóstico e imagen viral y consiguió identificar los primeros coronavirus humanos, entre otros logros. Sin embargo, no tenía estudios formales.

Nacida en 1940 en Glasgow, Escocia, June Hart era hija de un conductor de autobús y un ama de casa. A pesar de que era un estudiante brillante y ambicionaba ir a la universidad, tuvo que dejar la escuela a los 16 años por las dificultades económicas de su familia. Comenzó a trabajar como técnico de laboratorio analizando muestras de tejido, primero en el Glasgow Royal Infirmary y después en el Hospital St Bartholomew de Londres. En la capital inglesa conoció a su futuro marido, el artista venezolano Enriques Almeida, con quien tuvo una hija. Poco después la familia emigró a Canadá.

June Almeida comenzó a trabajar con microscopios electrónicos en el Ontario Cancer Institute de Toronto, donde desarrolló una nueva técnica para diagnosticar infecciones que revolucionaría el campo de la virología. Su idea fue sencilla pero efectiva: usar los anticuerpos generados por individuos previamente infectados para que delataran a los virus. La técnica se basa en el mecanismo empleado por nuestro sistema inmune para identificar y combatir elementos extraños como virus y bacterias. Nuestros anticuerpos reaccionan ante los antígenos contrarios que entran en el organismo siendo atraídos y uniéndose a ellos.  De la misma forma, cuando Almeida empezó a añadir pequeñas partículas recubiertas de anticuerpos a las muestras, se dio cuenta de que los anticuerpos se congregaban en torno al virus, señalando así su presencia.


A principios de los sesenta, June Almeida regresó a Londres para ocupar puesto en la Escuela de Medicina del Hospital St. Thomas. Allí fue contactada por el doctor David Tyrrell, director de la Unidad de Investigación del Resfriado Común. El equipo de Tyrrell trabajaba en el desarrollo en laboratorio de cultivos de los virus asociados al resfriado a partir de las muestras cedidas por voluntarios. En la mayoría de los casos lo hacían sin problemas, pero había una muestra en particular que se les resistía. Procedía de un alumno de un internado en Surrey y la habían etiquetado como B814. Por mucho que lo intentaban, no conseguían desarrollar un cultivo celular de esa muestra, así que Tyrrell se la envió a June Almedia para ver si el virus podía verse con un microscopio electrónico y averiguar así cual era el problema.

Almeida no solo logró identificar un nuevo virus, el primer coronavirus humano. También resultó que ya había visto estructuras similares cuando investigaba la hepatitis en ratones y la bronquitis infecciosa en los pollos. De hecho, años antes había intentado publicar un artículo sobre las similitudes que había observado en ambos casos, pero los correctores de la revista científica a la que lo envió lo rechazaron porque consideraron que las imágenes en las que se basaba eran solo malas imágenes del virus de la gripe.

El descubrimiento fue publicado en el British Medical Journal en 1965 y las primeras fotografías se publicaron en el Journal of General Virology dos años después. Fueron el doctor Tyrrell, la doctora Almeida y el profesor Tony Waterson, su supervisor en el St. Thomas, quienes lo bautizaron como ‘coronavirus’ debido al halo, similar a una corona, que lo rodeaba.

Con su técnica, Almeida consiguió también las primeras imágenes del virus de la rubeola, que llevaba décadas siendo estudiado, aunque nunca antes había sido observado, e hizo importantes descubrimientos sobre la estructura de otros virus que tampoco habían sido observados, como el de la hepatitis B o el norovirus causante de la gastroenteritis.

En 1967, consiguió un doctorado gracias a sus investigaciones y a los trabajos que había publicado. Unos años después, en 1976 escribió el ‘Manual para el diagnóstico rápido en laboratorio’ de la Organización Mundial de Salud. Almedia desarrolló la última parte de su carrera en la Royal Postgraduate Medical School y el Welcome Institute. Se retiró de la virología en 1985. Se convirtió entonces en instructora de yoga y montó un pequeño negocio de venta de antigüedades, aunque unos años después volvió al St. Thomas como asesora para ayudar al equipo que logró tomar las primeras imágenes en alta calidad  del VIH. June Almeida murió en 2007, a los 77 años de edad, a consecuencia de un ataque al corazón.

Fuente:https://www.mujeresaseguir.com/social/noticia/1159206048615/olvidada-cientifica-descubrio-coronavirus.1.html

TELEFONO SOBRE CONSULTA SOBRE COVID CCOO CLM

Contacta con CCOO CLM


29 abril 2020

OFERTAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO

En este enlace puedes consultar las ofertas del sistema nacional de empleo actualmente en difusión para Castilla La Mancha.

Y en este otro enlace puedes ver las ofertas correspondientes a la Comunidad de Madrid.

Y si quieres consultar las ofertas de empleo para otras comunidades autónomas, puedes verlas aquí.


24 abril 2020

TRABAJO EN EL CAMPO


Si estás desemplead@ y buscas trabajo en el campo, te ponemos en contacto con empresas de toda España que buscan trabajadoras/es para la recogida de fruta.
Pincha aquí

Oferta de empleo para las campañas agrícolas de la comunidad de Castilla-La Mancha. 
Pincha aquí


21 abril 2020

Para los autónomos y pymes de la región, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha a través de Aval Castilla-La Mancha, S.G.R., una nueva línea Aval Covid-19 CLM:
Una línea que avalará hasta 300.000 euros por autónomo o pyme.
Las solicitudes presentadas serán resueltas en 72 horas.
FAQs sobre la nueva línea Aval Covid-19 CLM  pincha aquí


18 abril 2020

GUÍA BUENAS PRACTICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO

Si has reanudado tu actividad laboral o lo vas a hacer, te compartimos la 'Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo' elaborada por el Ministerio de Sanidad.
Aquí además puedes descargártela  
pincha aquí

15 abril 2020

WEB INFORMATIVA SOBRE JUSTICIA GRATUITA

Hemos añadadido un nuevo enlace en nuestro blog donde podeis informaros sobre la justicia gratuita, a través de la web http://www.justiciagratuita.es podeis obtener informacion sobre la justicia gratuita, en que consiste, requisitos de acceso, documentación, solicitud on-line, etc.
Esperamos que os sea de utilidad

01 abril 2020

ACTIVIDAD CENTRO DE LA MUJER SESEÑA EN ESTADO DE ALARMA

Os queremos recordar que desde el Centro de la Mujer de Seseña seguimos atendiendo de forma telefónica. Si tenías cita con nosotras en estos días, nos pondremos en contacto contigo por teléfono para que nos puedas realizar tu demanda o consulta.


CURSOS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO GRATUITOS


Si estás inscrita en tu oficina de empleo y te interesa ampliar tu formación, puedes solicitar cualquiera de estos cursos gratuitos de formación para el empleo.

En este enlace puedes ver más detalles e inscribirte en el curso que desees a partir de un mes antes de la fecha de inicio.